martes, 7 de mayo de 2019

RELOJ DEL PLANETA TIERRA




La siguiente manualidad se trata de un reloj que representa al planeta Tierra en el espacio y cuyas agujas son un astronauta (la que marca las horas) y un cohete (la que marca los minutos). Dicho reloj fue realizado sobre una tablilla fina negra con una textura similar a una cartulina, en la que a partir de una circunferencia (con un agujero en el medio) se pinta con pintura acrílica este planeta, que es el propio reloj, y el resto de la tablilla representa el espacio exterior con muchas estrellas realizadas salpicando pintura acrílica. Además es funcional, al añadir en la parte de detrás de la tablilla el mecanismo que hace que el reloj funcione, que va enganchado en el orificio del medio.


CREATIVIDAD

Inicialmente, mi idea fue elaborar un reloj cuyas agujas representaran algo acorde con el mismo y, para ello, no quería que esta representación quede forzada cuando las agujas se muevan y adquieran diferentes posiciones. Se me ocurrió realizar un planeta debido a que tanto el astronauta como el cohete en el espacio, al variar sus posiciones con la hora, simplemente da la impresión de que están flotando, siendo éste el aspecto creativo que más destaco en mi trabajo. Además, el cohete está pegado en su aguja, estando ésta inclinada, para dar la sensación de tres dimensiones (se supone que el planeta se encuentra más lejos) o bien de que el mismo está despegando. En el caso de la aguja del astronauta, también está ligeramente levantada con respecto al planeta representado, pero en menor medida.
Asimismo, considero creativo el hecho de que este reloj también es un cuadro, al representar este planeta sin limitarse al mismo, que es el propio reloj, si no integrándolo en el espacio que le es propio. 
Por último, destaco como creativo que realicé las estrellas salpicando pintura con un cepillo de dientes, en lugar de hacerlo dibujándolas con un lápiz o rotulador. A mi parecer, mediante esta técnica se obtiene un resultado más realista.
En definitiva, todos los detalles de esta obra se complementan visualmente entre sí y, al mismo tiempo, tiene una utilidad funcional: el saber qué hora es. Esta es, a mi parecer, la base de la creatividad de este trabajo.

MATERIALES

Para elaborar esta manualidad empleé los siguientes materiales:
-Tablilla negra con textura similar a una cartulina
-Pinturas acrílicas (marrón, azul, verde, blanco, gris)
-Pinceles
-Mecanismo de un reloj
-Silicona transparente 
-Folios y cartulina
-Impresora y dibujos de un cohete y un astronauta 
-Lápiz 
-Rotuladores de diferentes colores 
-Pegamento de barra 
-Cepillo de dientes

PROCEDIMIENTO 

1. Medir la tabla para agujerearla justo en el medio. Con un punzón realicé la marca inicial e introduje un lápiz por la misma para hacer el agujero más ancho, lo necesario para que el mecanismo encaje perfectamente en éste, por lo que lo hice comparando y con cuidado. Una vez realizado el agujero, trazar una circunferencia (empleé un objeto circular del tamaño deseado) cuyo centro es el mismo.


2. Comenzar a realizar el planeta pintando la zona de tierra con pintura acrílica marrón, dibujando la forma deseada y sin salirse de la circunferencia. Dejar secar y aplicar suavemente pinceladas de marrón con el fin de crear diferentes tonalidades. 


3. Pintar el agua del planeta con pintura acrílica azul, con cuidado de no salirse de la circunferencia y de mantener la tierra realizada, pudiendo retocar su forma (haciéndola más irregular para que quede más natural) y tapar imperfecciones (si las hubiera) en los contornos de la misma. Sin secar totalmente el agua, se pueden pintar islas, prolongaciones de la tierra dibujada o todo aquello que se desee, alargándolas o dándoles la forma deseada con toques suaves y precisos de pintura azul, con cuidado de no emborronar. Una vez seco, se puede retocar con pintura azul todo aquello que se desee.


4. Pintar zonas de vegetación en los lugares que se quiera con pintura acrílica verde. Mezclar pintura acrílica blanca con un poco de pintura gris y azul y comenzar a pintar la atmósfera terrestre con pinceladas suaves por donde se desee. 


5. Aplicar más pintura azul en las zonas del agua deseadas para ir logrando un mayor contraste de colores. Dejar secar solo un poco y continuar con la atmósfera cubriendo toda la superficie terrestre ahora con pintura blanca sin mezclas, suavemente y difuminando como se quiera hasta conseguir el efecto deseado.


6. Una vez seca la pintura, colocar el objeto circular empleado para trazar la circunferencia inicial sobre la misma, para taparla. Mojar un cepillo de dientes en pintura blanca y gris y salpicar con los dedos sobre la tablilla, para crear el efecto del espacio exterior.


7. En la parte de atrás de la tabla y en el sitio correspondiente trazar con un rotulador el contorno del mecanismo del reloj. Rascar con cuidado en esta zona para realizar el hueco necesario para añadir el mecanismo. Luego montarlo correctamente (excepto las agujas) y pegarlo en este hueco, dejándolo secar en una posición que no se mueva.


8. Imprimir un dibujo de un cohete y otro de un astronauta. Pegarlos con pegamento de barra sobre una cartulina, recortarlos y pintarlos con rotuladores de colores como se quiera. Es necesario medir las agujas e imprimir tanto el astronauta como el cohete proporcionales a las mismas. Así, hay que tener en cuenta que el astronauta tiene que ser más pequeño que el cohete, ya que, además de ser lo lógico, el primero irá pegado en la aguja más pequeña de las horas (horario) y el segundo en la aguja más larga de los minutos (minutero). Además, hay que escoger un cohete y un astronauta que permitan que posteriormente se aprecie qué hora es. En mi caso, escogí un astronauta con un brazo estirado, de tal forma que su mano marca las horas; y un cohete con una punta fina en el extremo que indicará los minutos.


9. Pegar con silicona el astronauta en el horario y el cohete en el minutero, de tal forma que queden rectos para poder marcar las horas según lo acordado y dejar secar en una posición que no se muevan. Una vez secos montar las agujas y doblarlas hacia arriba para lograr el efecto 3D deseado. En el caso del cohete la aguja se inclina más para provocar además la impresión de despegue. Hay que destacar que las agujas deben doblarse con cuidado para que queden rectas y marquen correctamente las horas, así como para impedir que se rompan.



APLICACIÓN DIDÁCTICA

Esta manualidad es perfectamente aplicable en el aula ya que, por una parte, a través de ella el alumnado descubre los diferentes planetas y sus características. Pueden representar estos planetas sobre un material similar (para poder crear el reloj posteriormente), ya que es manejable y ligero para los niños/as. El alumnado puede dividirse en pequeños grupos y, cada uno elabora un reloj de un planeta diferente. Incluso pueden desarrollar su imaginación inventando ellos mismos/as planetas con las formas y colores que deseen y poniéndoles un nombre. Además, la técnica de pintar el espacio exterior salpicando pintura con cepillos de dientes, además de ser muy sencilla para los niños/as, les resulta muy divertida. 
Por otro lado, los/as discentes y el/la docente pueden traer mecanismos de relojes que no utilicen al aula para hacer que los que elaboraron funcionen. La parte de agujerear la tabla y todo lo necesario para montar el mecanismo le corresponde al maestro/a. El alumnado colorea los dibujos del astronauta y el cohete (de sus correspondientes tamaños) a su gusto y el/la docente lo pega en las agujas. Una vez acabado el reloj y montado el mecanismo correctamente, la manualidad se convierte en un material didáctico para el aprendizaje de la percepción temporal, ya que, una vez que los niños/as conocen los conceptos temporales básicos podemos comenzar a introducirlos en la lectura de las horas. El reloj que realicé carece de números y es indispensable en la etapa de Educación Infantil que, para iniciar a los niños/as en la lectura del reloj, éste tenga números para tener una referencia e ir poco a poco asimilando la distribución horaria. Para esto, el alumnado puede elaborar los números del reloj con estrellitas de cartulina, por ejemplo, y pegarlas sobre el mismo (el planeta) o en su exterior (el espacio) pero próximas a esta circunferencia, con el fin de que puedan comenzar a apreciar qué hora es. Por último es de destacar que el hecho de que las agujas sean un cohete y un astronauta hace que a los niños/as les resulte más motivante y atractivo aprender, al apreciar que éstos se van moviendo a medida que pasan los minutos y las horas (previamente explicada y entendida la función de cada uno en el reloj).








No hay comentarios:

Publicar un comentario

diseños graficos

DISEÑOS GRÁFICOS SOBRE TEMÁTICA LIBRE. La herramienta principal para la elaboración de ambos diseños gráficos fué photoshop. Para el...