lunes, 29 de abril de 2019

El estanque


MATERIAL:
- Agua
- Colorante alimenticio azul y amarillo para hacer mezclas
- Papel de color blanco, verde y rosa
- 1 cartulina blanca
- Jabón de hacer pompas

PROCESO:
1.- Se coge la cartulina blanca y se pone en un espacio abierto. Se cogen los instrumentos de hacer pompas que pueden ser creados o comprados. Se mezcla el jabón con agua y el colorante dependiendo del color que quieras usar. A continuación, se comienza a hacer pompas encima de la cartulina para que cuando lleguen a ella exploten y quede estampado color. 



2.- Se pone a secar la cartulina. 
3.- Se procede a realizar la rana de papiroflexia, y la flor de nenúfar. Para ello hace falta papel verde para la rana y rosa para la flor, a poder ser otro verde para la hoja. Se recorta el papel y se da forma hasta conseguir la figura deseada. 


4.- Se coloca la rana, la flor y la hoja en la cartulina y se sacan fotos:


Se pueden realizar otros elementos con papiroflexia como: patos, peces, tortugas y añadirlas al estanque. 

¿Invierno o primavera?


MATERIALES:
- Permanente negro
- Permanente blanco
- Hierba
- Dientes de león
- Flores
- Cartulina azul.

PROCESO:
1.- Para la realización de la actividad, he ido por el cambo recogiendo flores, hierba y dientes de león.




2.- Se hizo previamente la silueta del árbol y los copos de nieve, para empezar a poner los elementos naturales:



3.- Después de estar colocado a mi gusto, se ha jugado con la luz, dándole más luz a la parte que está la flor, el elemento de la primavera. Para dar la sensación de que hay rayos de luz se colocó delante una lámpara de pelillos:




4.- Se le ha sacado la foto.

EXPLICACIÓN:
En último lugar, cabe mencionar que se pretende hacer dudar sobre en qué estación se encuentra uno, haciendo referencia a la actual situación climática. La obra fue realizada en invierno, pero hacía el tiempo de verano, se han podido recolectar las flores sin problemas.
Por un lado, se presenta el perfil de un árbol sin hojas pero con copos de nieve, además de dientes de león que juega entre ser un elemento del invierno como es la nieve y un elemento de la primavera como es ser el diente de león.
Otro aspecto es la dualidad de la luz; un lado más oscuro, más invernal y el otro más cálido y primaveral, así como los dos elementos; por un lado el árbol sin hojas del invierno y la flor con pétalos de la primavera.
La finalidad es hacer pensar entre cuales son los elementos que divide una estación de otra, ya que hoy en día es difícil apreciarlo y se dice que se terminará por tener dos estaciones, aquí se critica esa unión que se está provocando entre las dos estaciones. 

Estampado floral

La técnica a utilizar es el estampado a través de una plantilla floral, dando un toque decorativo y original a un rincón de casa.
Los materiales a utilizar fueron:
- Pintura.
- Una plantilla.
- Cutter.
- Esponja.
- Cinta aislante.

1. Para empezar, imprimí, en un folio, un dibujo, y a partir de ahí elabore la plantilla. 

2. Con un cutter, corte cada hoja para poder tener la plantilla completa. 



3. Una vez echa la plantilla, la pegue en una pared.

4. Empece a pintar con la esponja, metiendo una esquina de la esponja en la pintura y antes de llevarla a la pared, dí algunos toques en un folio para no llevar mucha cantidad de pintura. 


5. Al acabar de pintar, quité la plantilla y quedó una flor llamativa, desde diferentes perspectivas, haciendo contraste con la pared.

 

Cuadro de Cactus

La técnica utilizada se llama técnica básica de arte francesa, con la cual se pretende crear volumen en un cuadro de manera sencilla y creativa, aportando otra perspectiva diferente a las habituales.
Para realizar esta obra creativa se utilizó:
- Una tabla de madera del tamaño medio.
- Tres láminas iguales.
- Tijeras.
- Cola blanca. 
- Cola adhesiva selladora.
- Una almohada de punzar.
- Una pila.

1. El primer paso que se llevó a cabo, fue cortar las partes de cada lámina, dejando una entera para después.

2. A continuación, una vez cortado todo, se pegó la lámina a la tabla de madera.


3. Se cogieron los trozos cortados para darle forma, se pusieron encima de una almohada de punzar y se utilizó una pila para moldearlo.

4. Para empezar a pegar, primero se echo la cola adhesiva en algunas partes y se pegó una primera capa. Una vez que la primera capa se secó, se pegó la segunda capa, quedando en dos dimensiones.





5. Para terminar, se puede poner un marco alrededor para que no sea vea la tabla de la madera.




domingo, 28 de abril de 2019

Botes creativos

Los materiales que necesitamos son:
- bote de cristal
- pintura 
- pegatinas
- cuerda 


1. Para comenzar, utilizaremos botes de cristal de mermelada o tomate. Los lavaremos bien y retiraremos su etiqueta.
2. Luego, pegaremos en el bote el diseño que más nos guste, en mi caso serán estrellas.

3. Una vez pegadas, echaremos el spray por encima.

4. Procederemos a retirar cuidadosamente las pegatinas.

5. Ya estaría listo. Podremos utilizarlo como elemento decorativo, lapicero o para guardar aquello que queramos dentro. 





Con esta obra trabajamos el reciclaje y le damos una segunda oportunidad a las cosas, especialmente ahora que el cambio climático está afectando tanto a nuestro planeta. Además, la creatividad es un exponente que se puede potenciar al realizar esta actividad, ya que elegimos un diseño propio. Intento transmitir que un bote de cristal no se limita a conservar mermelada o tomate, puede tener más utilidades con un buen lavado y una capa de pintura. 

lunes, 22 de abril de 2019

Pez CD

He realizado un pez utilizando 2 CDs, dos cartulinas, pegamento, un rotulador negro y una tiza blanca.

1º- Recolectar los materiales
2º- Dibujar las escamas con un rotulador negro sobre el CD
3º- Recortar de otro CD las partes de las aletas y la boca
4ª- Pegar las aletas y la boca al cuerpo del pez y posteriormente pegarlo todo a la cartulina azul
5º- Dibujar y recortar las algas y pegarlas a la cartulina azul
6º- Darle un toque final con la tiza dibujando las burbujas






UTILIDADES DIDÁCTICAS:
- El niño puede asociar el color del CD con el color de las escamas del pez al ser muy similar.
- Se puede trabajar el mundo marino.
- Se trabaja la motricidad fina.
- Se trabaja la transferencia (un objeto se convierte en otro) y con ello la creatividad.

martes, 16 de abril de 2019

Personalizar Camisetas

Paso 1: Primeramente necesitaremos una camiseta. En mi caso utilizaré una camiseta blanca.
Paso 2: Luego, dibujaremos aquello que queramos calcar en la camiseta, yo empezaré por mi inicial.


Paso 3: Una vez conseguido el dibujo, lo recortaremos. Aquello que nos valdrá será el folio que lo utilizaremos como molde. Es importante volver pegar bien el molde en caso de que alguna parte hubiera sido recortada. 

Paso 4: Colocaremos el molde sobre la camiseta. Antes, entre la camiseta colocaremos un soporto sólido. En mi caso utilizaré una vieja tabla de cocina con un papel por encima.


Paso 5: Este paso consiste en afilar las ceras encima de la camiseta. 




Paso 6: Al terminar, colocaremos el papel de cocina encima y le pasaremos la plancha. 



Paso 7: Cuando consideremos que la cera se ha derretido, levantaremos el papel suavemente. Haremos lo mismo con nuestro molde de papel para ver el resultado.

Nota: Podemos comprar parches y añadirlos a la camisetas. 
También podemos intentarlo dibujando otros elementos del entorno. 

Es una forma de personalizar las camisetas para cualquier ocasión bajo un estilo personal y casero. Es una forma de explorar la imaginación y creatividad. 

diseños graficos

DISEÑOS GRÁFICOS SOBRE TEMÁTICA LIBRE. La herramienta principal para la elaboración de ambos diseños gráficos fué photoshop. Para el...