miércoles, 8 de mayo de 2019

ABEJA ANIMADA

DESCRIPCIÓN


A través de la siguiente manualidad se va representar a un animal, más concretamente, una abeja. Se pueden realizar diferentes tipos de manualidades para representar a este insecto como con botellas, tubos de papel higiénico, etc. Sin embargo, en este caso, la manualidad está totalmente realizada sobre una bombilla reciclada que se encuentra recubierta de plastilina de los colores propios de una abeja. Además, también tiene las diferentes partes (ojos, antenas, patas y alas) propias de dicho insecto. 

MATERIALES

Para elaborar la manualidad de la abeja se requiere la utilización de los materiales nombrados a continuación: 
  • Bombilla reciclada.
  • Plastilina amarilla, negra y blanca.
  • Cola.
  • Film trasparente.

PROCEDIMIENTO

Los pasos que hay que seguir para su correcta realización son los siguientes: 

1. Coger una bombilla y comenzar a cubrirla de plastilina. Se comienza a cubrir dicha bombilla por el casquillo con plastilina negra, que va a representar la cabeza del insecto, se continúa cubriendo con plastilina amarilla y después otra vez con plastilina negra hasta completar toda la bombilla. Cabe destacar que para cubrir la bombilla se tienen que realizar tiras con la plastilina de los colores establecidos y siguiendo el orden indicado. 






2. Elaborar las antenas, los ojos, el aguijón y las patas.
    • En el caso de las antenas, se coge un poquito de plastilina negra y se hacen dos churros finitos con ella. Para finalizar, se enrolla uno de los extremos hacia adentro dejándolo un poco enroscado. 
    • Para los ojos, se hacen dos bolitas pequeñas con plastilina blanca y otras dos mucho más pequeñas con plastilina negra. Una vez realizadas, se coloca una bolita negra sobre la de color blanco para representar el iris. 
    • El aguijón se realiza con un poco de plastilina de color negro moldeándola de forma que uno de los extremos sea más puntiagudo que el otro.
    • Se tienen que elaborar seis patas pequeñas utilizando un poco de plastilina negra para cada una. La forma que van a adoptar es una especie de churro que, por la mitad, se encuentra doblado hacia abajo. 




3. Realizar las alas. Para ello, se hacen dos churros un poco finos con plastilina de color blanco siendo los dos del mismo tamaño. Una vez elaborados, se coge uno de ellos y se unen los extremos semejando la forma de una lágrima. A continuación, se recorta un cacho pequeño de film transparente y se pega por una de las partes del ala. Para finalizar, se repite el mismo proceso con el otro churro. 






4. Una vez construido el tronco de la abeja, se procede a colocar todas las partes del cuerpo elaboradas anteriormente, en los lugares correspondientes. Para lograr una mejor fijación, se puede colocar un poco de cola en cada una de las piezas elaboradas. 














ASPECTOS CREATIVOS

A partir de una bombilla fundida a la que ya no se le puede dar la utilidad propia de este objeto, se elaboró una manualidad en la que se representa una abeja. Se trata de una material creativo, ya que la forma de algún tipo de bombillas se parece bastante a la morfología del cuerpo de las abejas. Además, también le confiere un aspecto creativo el estar realizada a partir del modelado de plastilina de diferentes colores, ya sea para la elaboración del tronco como de las diferentes partes del cuerpo. Finalmente, otro elemento creativo en la manualidad son las alas, puesto que dicha parte del cuerpo está realizada con plastilina y film transparente. Gracias a este último material, se consigue que las alas tengan una apariencia fina y transparente acercándose a la representación de unas de verdad. 


APLICACIÓN DIDÁCTICA

Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para los/as niños/as, sirviéndoles como elemento de juego, observación y experiencia. Por este motivo, este material puede resultar muy útil para utilizar con los/as niños/as en el aula y también de gran ayuda para favorecer su aprendizaje, ya que mediante su realización se motiva a los/as niños/as a seguir aprendiendo.
Este tipo de trabajo tiene mucha utilidad en la etapa de Educación Infantil, ya que se puede emplear de diferentes formas. En el momento en que se trabajen contenidos relacionados con los animales o con el medio natural, se puede utilizar esta manualidad. Les podemos pedir a los/as niños/as que elaboren su propia abeja, con ayuda en todo momento del/la docente,  tratando de imitar lo mejor posible a la figura original. Otra posibilidad es que se realicen diferentes animales del medio natural, utilizando los mismos materiales, con la finalidad de construir su propio ecosistema. Por ejemplo, se puede dividir al alumnado en pequeños grupos y encargarle a cada uno la elaboración de un animal, ayudándole la/el docente en los casos que sean necesarios. Una vez finalizado, se pueden exponer los animales realizados y se les pregunta de qué animal se trata.

Gracias a la elaboración de estas manualidades, se van a trabajar una serie de objetivos, tales como, fomentar la capacidad creativa al elaborar sus propias maquetas, desarrollar la motricidad fina mediante el moldeado de la plastilina e iniciarse en el conocimiento de los diferentes animales que hay en nuestro entorno. Además, también se trabaja la identificación de los diferentes colores, puesto que cada animal posee unos colores propios que los identifican.

Como conclusión, gracias a la realización de este tipo de trabajos, los/as niños/as descubren que, a partir de una serie de materiales (bombillas recicladas y plastilina), se pueden realizar diferentes figuras que tienen un significado.







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    diseños graficos

    DISEÑOS GRÁFICOS SOBRE TEMÁTICA LIBRE. La herramienta principal para la elaboración de ambos diseños gráficos fué photoshop. Para el...